La informática ya no es algo nuevo, forma parte de nuestra vida casi al 100 por cien. Y algo presente en todos los campos de la informática son los virus informáticos, estos se presentan en muchas formas y pueden afectar a tus equipo de diferentes maneras.
Seguramente ya has sido victima de un virus y si no has tenido mucha suerte, así que sabes que un ataque grave de un antivirus a tu ordenador puede causar estragos en tu sistema. Pueden eliminar tus archivos, robar tus datos y propagarse fácilmente a otros dispositivos de tu red y dejar tus equipos totalmente muertos.
Nosotros te traemos siete tipos de virus informáticos que debes tener en cuenta en tu día a día.
Virus del sector de arranque
Desde la perspectiva de un usuario normal, los virus del sector de arranque son, más bien eran, quizás de los más peligrosos. Debido a que infectan el registro de arranque maestro, son notoriamente difíciles de eliminar, incluso para los profesionales, ya que a menudo requieren un formateo de sistema completo. Esto tipo de virus son especialmente preocupantes si el virus ha cifrado el sector de arranque o ha dañado excesivamente el código.
Normalmente se propagan a través de medios extraíbles como pendrives. Alcanzaron un pico en la década de 1990 cuando los disquetes eran lo habitual, pero todavía se pueden encontrar en unidades USB y en archivos adjuntos de correo electrónico. Afortunadamente, las mejoras en la arquitectura de la BIOS han reducido su prevalencia en los últimos años.
Virus de acción directa
Un virus de acción directa es uno de los dos tipos principales de virus de infección de archivos, el otro es un virus residente. Este tipo de virus se considera “no residente”, es decir no se instala por sí solo ni permanece oculto en la memoria de tu ordenador.
Funciona adjuntándose a un tipo particular de archivo, normalmente son tipos de archivos .EXE o .COM. Cuando el usuario ejecuta dicho archivo, éste digamos que pasa a la acción, buscando otros archivos similares en el directorio para extenderse a ellos. Funcionando como una especie de cancer.
Como nota positiva, el virus no suele eliminar archivos ni obstaculizar el rendimiento del sistema. Aparte de que algunos archivos se vuelven inaccesibles, tiene un impacto mínimo en el trabajo del usuario y se puede eliminar fácilmente con un programa antivirus.
Virus residente
Los virus residentes son el otro tipo primario de infectores de archivos. A diferencia de los virus de acción directa, se instalan en un ordenador. Les permite trabajar incluso cuando la fuente original de la infección ha sido erradicada. Los expertos en antivirus los consideran más peligrosos que los de de acción directa.
Dependiendo de la programación del virus, pueden ser difíciles de detectar e incluso más difíciles de eliminar. Se pueden dividir los virus residentes en dos áreas: los que infectan rapidamente y los que lo hacen de manera más lenta. Los rápidos causan tanto daño como sea posible y, por lo tanto, son más fáciles de detectar; los lentos son los más peligrosos ya que son más difíciles de reconocer porque sus síntomas se desarrollan lentamente y cuando te has dado cuenta ya es tarde para tu sistema.
Se ha visto a veces que en el peor de los casos, pueden incluso conectarse al software antivirus del sistema, infectando todos los archivos que el software escanea. A menudo se necesita una herramienta única, como un parche del sistema operativo o un antivirus potente, para su eliminación total ya que una aplicación anti-malware no suele ser suficiente para proteger tu equipo.
Virus multipartito
Mientras que algunos virus se propagan a través de un solo método y solo atacan de una sola manera, los virus multipartitos lo hacen desde cualquier sitio y atacan a todo. Un virus de este tipo puede propagarse de múltiples maneras, y puede realizar diferentes acciones en un equipo infectado en función de variables, como el sistema operativo instalado o la existencia de determinados archivos.
Estos virus pueden infectar simultáneamente el sector de arranque y los archivos ejecutables, lo que les permite actuar con rapidez y propagarse con inusitada rapidez. Este tipo de ataque los hace difíciles de eliminar. Aunque limpies los archivos de un programa infectado de tu ordenador, si el virus permanece en el sector de arranque, se reproducirá inmediatamente una vez que vuelvas a encender tu ordenador.
Virus polimórfico
Según Symantec, los virus polimórficos son uno de los más difíciles de detectar y eliminar para un programa antivirus. Afirma que las empresas de antivirus necesitan “pasar días o meses creando las rutinas de detección necesarias para atrapar un solo polimórfico”.
¿Pero por qué son tan difíciles de proteger? La pista está en el nombre. El software antivirus sólo puede poner en una lista negra una variante de un virus, pero un virus polimórfico cambia su firma (patrón binario) cada vez que se replica. Para un programa antivirus, parece una pieza de software completamente diferente y, por lo tanto, puede eludir la lista negra.
Virus de sobreescritura
Para un usuario, un virus de sobreescritura es uno de los más frustrantes, incluso si no es particularmente peligroso para todo el equipo. Esto se debe a que eliminará el contenido de cualquier archivo que infecte; la única forma de eliminar el virus es eliminar el archivo y, en consecuencia, perder su contenido. Imagina que infecta ese trabajo en el que has estado atareado durante todo un día o más. Puede infectar tanto archivos independientes como piezas enteras de software.
Los virus de sobreescritura suelen tener poca visibilidad y se propagan a través del correo electrónico, lo que dificulta su identificación por parte de un usuario medio de PC. Disfrutaron de un apogeo a principios de la década de 2000 con Windows 2000 y Windows NT, pero todavía se pueden encontrar alguno que otro o seguro que aún puedes recibir algún correo con alguno de estos virus.
Virus Spacefiller
También conocidos como “virus de la cavidad”, los virus de relleno espacial son más inteligentes que la mayoría de los virus que hemos visto antes. Su modo de operar normal de este tipo de virus es solamente adjuntarse a un archivo, pero este tipo de virus intenta colarse en el espacio vacío que a veces existe dentro del propio archivo.
Este método permite al virus infectar un programa sin dañar el código ni aumentar su tamaño, por lo que normalmente pasa desapercibido para la mayoría de antivirus del mercado.
Afortunadamente, este tipo de virus es relativamente raro, aunque el crecimiento de los archivos portables están haciendo que vuelvan a aparecer de vez en cuando.
Virus de Router, VPNfilter
Estos virus son de otro nivel. Y se escapan del control de los usuarios. Este tipo de virus son nuevos, tienen muy poco tiempo y su peligrosidad radica en que se alojan en los routers y es capaz de “secuéstralos” almacenanado toda la información de navegación de los usuarios, incluida las claves, por lo que preocupa actualmente a expertos informáticos.
Parece que la solución es restablecer el equipo a la configuración de fábrica.
Mejor prevenir que curar
Como siempre y como en todos los ámbitos de la vida, es preferible tomar medidas sensatas para protegerse a sí mismo que tener que ponerse manos a la obra y tener que perder el tiempo de ponerse a eliminar un virus o tener que restaurar un sistema completo por el ataque de un virus.
Para empezar, necesitas utilizar un paquete de antivirus, hay muchos y por lo general los más conocidos son buenos, incluso los gratuitos te pueden valer para un uso normal de tu ordenador, por ejemplo Windows Defender viene con Windows y es un buen antivirus. Además, no deberías abrir correos electrónicos sospechosos, no confíes en memorias USB que regalen empresas, en conferencias y exposiciones, o de otra persona por muy conocido que sea, no deje que extraños usen tu sistema y descarga software siempre de sitios web oficiales.
[amazon box=”B017A0PWBE” ]