¿Qué son las DApps?
Las aplicaciones descentralizadas (DApps) se ejecutan justo en la zona superior de la tecnología de cadenas de bloques o blockchain y se integran con ella.
Bitcoin es en sí mismo una aplicación descentralizada. Bitcoin es una solución de bloques distribuido que permite transacciones financieras. En este caso, es probable que puedas hacerse una idea de lo que define a un DApp.
El White Paper de Ethereum que definía la antigua red Ethereum dividió las DApps en tres categorías principales:
- Aplicaciones financieras. Con las que proporcionar a los usuarios métodos para gestionar las finanzas, tanto fiat como criptográficas, incluyendo ahorros, testamentos e incluso “algunas clases de contratos de trabajo a gran escala”.
- Aplicaciones semifinancieras. Involucran dinero, pero las finanzas no son su foco principal; el ejemplo dado es para “recompensas auto-implementarias para soluciones a programas computacionales”.
- Aplicaciones no financieras. No involucran dinero en absoluto, vienen a ser como un proceso de verificación de identidad, un sistema de votación, una herramienta de gobierno o incluso un sistema de almacenamiento de archivos descentralizado.
¿Qué hace que sea una Aplicación Descentralizada?
De acuerdo con The General Theory of Decentralized Applications White Paper, una aplicación sólo se considera como DApp si cumple con los siguientes criterios:
- Código Abierto: El DApp debe ser completamente de código abierto, operar de forma autónoma y no tener una única entidad que controle sus tokens. Su adaptación y sus mejoras son posibles, pero todos los cambios necesitan el consenso de las partes interesadas en ese DApp.
- Descentralizado: Almacenar criptográficamente todos los datos en una cadena de bloques descentralizada de acceso público.
- Tokens: Ofrecer un token/moneda nativo de la cadena de bloques que permita tanto el acceso a la red como la aportación de valor por parte de los mineros y usuarios.
- Algoritmo: Utiliza un algoritmo criptográfico estándar para permitir la extracción a través de la red de nodos.
Una vez más, Bitcoin proporciona el ejemplo más fácil para una aplicación descentralizada. Si bien existe cierto descontento con la dirección del desarrollo de Bitcoin, aún sigue marcando todas las casillas a seguir. El whitepaper continúa, explicando que hay tres tipos de DApps:
- Tipo I: El DApp tiene su propia cadena de bloques o blockchain
- Tipo II: El DApp utiliza la cadena de bloques de un DApp tipo I. Los DApps tipo II son protocolos que emiten los tokens necesarios para su ejecución.
- Tipo III: El DApp utiliza el protocolo de un DApp Tipo II, pero también son protocolos que emiten y requieren tokens.
¿Confundido? Piénsalo de otra manera.
Un DApp tipo I es como un sistema operativo: Windows, macOS, Linux, etc. Las aplicaciones DApps de tipo II son similares a los “programas de software de propósito general”, como un procesador de texto o un programa de hoja de cálculo. Las DApps tipo III son similares a los programas especializados que utilizan uno de los tipos de software de procedimiento, “como una herramienta de correo que utiliza un procesador de texto”.
5 Interesantes Ejemplos de aplicaciones descentralizadas
Ahora que entiendes las definiciones y características de un DApp, consideremos algunos ejemplos. Estos ejemplos te darán una mejor comprensión de cómo funcionan las aplicaciones DApps así como de su uso.
El siguiente ejemplo también ilustra las tres categorías anteriores.
1. Augur
Augur combina redes descentralizadas y mercados de predicción financiera para crear poderosos pronósticos. Está construido sobre la cadena de bloques de Ethereum. En su forma actual, Augur te permite hacer predicciones sobre eventos del mundo real que no se limitan a los mercados financieros. La plataforma convierte tu predicción en “acciones” que otros usuarios pueden comprar o vender.
Augur es un DApp tipo II.
2. Golem
Golem fue uno de los primeros mercados globales que permite usar su potencia de computación. La plataforma se concibe a sí misma como un “superordenador global, de código abierto y descentralizado al que cualquiera puede acceder”. ¿Qué significa eso? Bueno, significa que si tiene potencia de cálculo no utilizada, puede prestársela a la red. A su vez, esa potencia de cálculo no utilizada o inactiva está disponible para su compra en la red Golem como parte de un paquete combinado.
Cualquier usuario puede compartir su potencia informática y ganar tokens de la red Golem. El primer caso de uso de Golem es para el renderizado GCI, lo que permite a los artistas procesar escenas de Blender y LuxRenderer de gran intensidad computacional.
Golem es un DApp tipo II.
3. Aragon
Aragon es una ambiciosa plataforma de gestión descentralizada, también construida sobre la cadena de bloques Ethereum. Quiere derribar las barreras tradicionales que restringen la creación y el mantenimiento de las estructuras organizativas. En otras palabras, Aragón quiere facilitar la creación de Organismos Autónomos Descentralizados (OAD) privados, junto con todo lo necesario para tener éxito. Esto significa arbitraje, administración y transferencias de fichas, asignación de roles, recaudación de fondos y mucho más.
El Token de Aragón Network, ANT, permite a los usuarios participar en los procesos de operación y toma de decisiones de su red.
Aragon es una DApp Tipo II.
4. Sia
Sia es una prometedora plataforma de almacenamiento descentralizada que aprovecha la “capacidad de disco duro infrautilizada en todo el mundo”, creando un mercado de almacenamiento de datos basado en cadenas de bloques único en su tipo. La plataforma convierte esos discos duros vacíos en almacenamiento en nube barato que casi todo el mundo puede utilizar. Los precios son baratos, especialmente cuando se comparan con los de otros grandes proveedores de almacenamiento en nube.
Todavía hay algunos problemas con la plataforma Sia, además de nuevas características que están a punto de llegar. Pero Sia es un proyecto popular que pondrá fin a la dominación de los principales proveedores de cloud hosting y devolverá algo de poder a los usuarios individuales. David Vorick, CEO de SIA, incluso sueña con asociarse con Netflix como “una de las metas personales para nuestros próximos tres años”.
Sía es una DApp Tipo I.
5. Red SAFE
La Red SAFE utiliza un enfoque descentralizado para proteger los datos de los consumidores y la comunicación privada. SAFE, que significa Acceso Seguro para Todos, utiliza tecnología peer-to-peer para compartir esa potencia de computación entre usuarios conectados. Esto crea una red privada segura, en lugar de depender de servidores centralizados.
La Red SAFE quiere proteger a los usuarios de los gobiernos, la censura, la recopilación de datos, los delincuentes, y mucho más. Si contribuyes con tu espacio de almacenamiento y capacidad de red, obtendrá MaidSafe, el token de SAFE Network. A su vez, puedes cambiarlo por Bitcoin (y luego por moneda fiduciaria si lo deseas).
La Red SAFE es un DApp tipo III.