Mira cómo se despliegan 60 nuevos satélites Starlink mientras SpaceX realiza otro lanzamiento
SpaceX ha lanzado con éxito un nuevo lote de satélites Starlink, después de que la retrasada misión Starlink 17 despegara finalmente con su carga de expansión de Internet. La misión debía tener lugar a finales de febrero, pero las inclemencias del tiempo, entre otros problemas, obligaron a SpaceX a posponerla varias veces.
Hoy, sin embargo, ha resultado ser el día adecuado para ello. El cohete Falcon 9 ha despegado esta mañana del Complejo de Lanzamiento 39A (LC-39A) del Centro Espacial Kennedy, y eso no ha sido lo único que ha salido bien.
Liftoff! pic.twitter.com/VVic5UKRnU
— SpaceX (@SpaceX) March 4, 2021
De hecho, todo el asunto fue un triunfo del reciclaje, también. La primera etapa del cohete propulsor, por ejemplo, ha volado ya en ocho misiones en total. SpaceX consiguió que la primera etapa del Falcon 9 aterrizara en la nave no tripulada “Of Course I Still Love You”, que esperaba pacientemente al propulsor en el océano Atlántico.
Una de las mitades del carenado del Falcon 9 se había utilizado en tres misiones anteriores de Starlink. La otra mitad era veterana de dos lanzamientos de este tipo. Todo ello forma parte del objetivo de SpaceX de demostrar que puede reducir significativamente los costes de lanzamiento mediante la reutilización periódica de las piezas del cohete que antes habrían sido componentes de un solo disparo.
En órbita, fue una oportunidad para que la constelación Starlink creciera en número. Poco más de una hora después del lanzamiento, se liberaron sesenta nuevos satélites, que pronto se dispersaron para establecer su posición en la malla como semillas de una flor de la era espacial. Sin embargo, SpaceX tardará un poco en saber que todos están funcionando correctamente.
Deployment of 60 Starlink satellites confirmed pic.twitter.com/ta7iXyr7BK
— SpaceX (@SpaceX) March 4, 2021
Es un paso más en el objetivo de SpaceX de ampliar la cobertura de Starlink para acabar cubriendo el planeta con un servicio de Internet por satélite. El proyecto, que actualmente está en fase beta -y que acaba de abrirse a nuevas inscripciones-, evita las opciones tradicionales de Internet en tierra, como el cable, el DSL y el 5G, y utiliza en su lugar una antena parabólica autoajustable para comunicarse con la constelación.
Por el momento, aún es un trabajo en curso, y SpaceX advierte que las velocidades y latencias podrían ser peores que las de la banda ancha tradicional, y que el servicio Starlink podría incluso cortarse periódicamente dependiendo de la ubicación del usuario y del estado de la malla del satélite. En cualquier caso, el objetivo a medio plazo es ambicioso. Elon Musk ha dicho que espera que las velocidades se dupliquen o mejoren hacia finales de año, y que las latencias se reduzcan a la mitad.
Para la cobertura, sin embargo, serán necesarios más satelites. SpaceX tiene planes de despliegue agresivos para ello, y esperamos múltiples lanzamientos en los próximos meses con Starlink creciendo cada vez. A medida que esto ocurra, la empresa podrá incorporar nuevos suscriptores, cada uno de los cuales pagará unos 500 dólares por el kit inicial y luego 99 dólares al mes por el servicio.