iCloud: Guía completa del servicio de almacenamiento en línea de Apple

apple icloud

iCloud es ofrecido por Apple para permitirle hacer una copia de seguridad de sus datos en línea. Con un plan de almacenamiento gratuito, el servicio ofrece otras funciones por una cuota mensual.

El almacenamiento de datos, especialmente de los sensibles, los expone al riesgo de ser pirateados. Además, puede reducir la cantidad de espacio libre en el disco duro y saturar la memoria del dispositivo. Apple lleva una década desplegando un servicio de almacenamiento online que guarda tu información en la nube: iCloud. En esta guía, entenderás qué es y cómo utilizarlo.

¿Qué es iCloud?

Apple lanzó su servicio de almacenamiento en la nube en 2011. Se trata de iCloud, la solución para sincronizar los datos digitales sin saturar el dispositivo. En efecto, el servicio utiliza su almacenamiento en iCloud Drive para mantener los datos de los usuarios en una única plataforma. Funciona con dispositivos iOS, Mac y Windows.

iCloud ofrece seguridad a sus usuarios a través de su cifrado SSL. Para mantener los datos sensibles (por ejemplo, las contraseñas) fuera del alcance de las miradas indiscretas y los robos, el servicio utiliza un cifrado de 256 bits. Además, el servicio cuenta con autenticación de dos factores. Esto aumenta el nivel de seguridad y, por tanto, reduce el riesgo de piratería.

iCloud Drive, el servicio general de almacenamiento en línea, almacena y sincroniza en la nube todos los archivos de los que quieras hacer una copia de seguridad. Esto permite a los usuarios acceder a sus archivos en cualquier momento y lugar, desde un dispositivo iOS o macOS. iCloud también incluye la sincronización de datos de aplicaciones de terceros.

Una captura de pantalla de una computadora Descripción generada automáticamente

¿Qué elementos se pueden sincronizar con iCloud?

En principio, iCloud permite sincronizar todas las aplicaciones nativas de iOS y macOS. Esto significa que los usuarios de dispositivos Apple pueden mantener su correo, contactos, notas y mensajes actualizados. El servicio también permite a los usuarios encontrar a amigos y familiares o buscar objetos perdidos a través de la aplicación Locate.

Si no quieres sobrecargar la memoria de tu iPhone o iPad, lo mejor es almacenar las fotos y los vídeos en iCloud. También es más seguro, especialmente para las carpetas personales, como los correos electrónicos y la información de acceso a varios sitios. Los marcadores también pueden guardarse en la nube, al igual que las pestañas abiertas, para poder acceder a ellos a través de cualquier dispositivo Apple.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que el servicio tiene dificultades para integrar aplicaciones de terceros. La sincronización de los datos de estas aplicaciones puede dar problemas. Como resultado, algunos archivos pueden perderse durante la sincronización o no abrirse.

¿Qué es la copia de seguridad de iCloud?

Cada día, el dispositivo iOS se actualiza a través de la copia de seguridad de iCloud. De hecho, puede definirse como una copia en línea de su dispositivo Apple. La copia de seguridad guarda todos los datos en línea para protegerlos en caso de que el dispositivo sea robado o se dañe físicamente. La actualización se realiza a través de una conexión Wi-Fi, siempre que el dispositivo sea compatible.

Esto significa que si se extravía un iPhone o un iPad, es fácil recuperar todos los datos almacenados en otro dispositivo. Lo único que hay que hacer es conectarse con el mismo nombre de usuario y contraseña. Del mismo modo, cuando quieras restaurar tu dispositivo iOS, puedes hacerlo desde la copia de seguridad más reciente de iCloud. Esto le permite comenzar desde donde la última actualización lo dejó.

Sin embargo, no es necesario sincronizar todos los datos del dispositivo con la copia de seguridad de iCloud. Algunos contenidos como calendarios, recordatorios o contactos ya están sincronizados.

Planes de precios disponibles para iCloud

iCloud ofrece 3 planes de precios con hasta 2 TB de espacio de almacenamiento. Esto ofrece a los particulares y a las empresas la posibilidad de realizar copias de seguridad de los datos en la nube de Apple. El servicio también ofrece la recuperación de datos en caso de daño o pérdida de un dispositivo iOS o Mac. Para los que no necesitan almacenar muchos datos, basta con optar por la versión gratuita de 5 GB.

Estos son los precios de iCloud en España:

  • 5 GB: gratis
  • 50 GB: 0,99 EUROS
  • 200 GB: 2,99 EUROS
  • 2TO: 9,99 EUROS

La suscripción a iCloud también está disponible con el paquete Apple One. El paquete incluye muchos servicios como Apple TV, Apple News, Apple Music, etc. En este caso, la capacidad de almacenamiento depende del plan de precios de Apple One elegido (Individual, Familiar o Premium).

Pantalla de un computador Descripción generada automáticamente con confianza media

iCloud frente a sus competidores: ventajas y desventajas

iCloud se encuentra entre los mejores servicios de almacenamiento online junto a Google Drive, pCloud o OneDrive. Sin embargo, no está exento de defectos. Tiene sus aspectos positivos, pero también sufre algunas desventajas. En esta sección, hablaremos de sus ventajas e inconvenientes.

Beneficios

Para empezar con los puntos fuertes de iCloud, nos centraremos en los dispositivos iOS y macOS en general. La marca siempre se ha diferenciado de sus competidores ofreciendo servicios específicos para los dispositivos de Apple. iCloud es uno de ellos, ya que es el servicio de almacenamiento para los dispositivos de la marca. El iPhone, el iPad o el Mac integran el servicio con facilidad.

Además, también tiene una oferta gratuita que permite a cada usuario almacenar hasta 5 GB de datos. Más allá de esta capacidad, el servicio tiene diferentes planes de precios que permiten un espacio de almacenamiento de 50 GB, 200 GB o 2 TB. Esto es bastante ventajoso para las pequeñas y medianas empresas que no necesitan almacenar terabytes de datos.

En cuanto al precio, iCloud es asequible. Sus usuarios pueden ahorrar hasta 2 TB de datos por menos de 10 euros al mes. En términos de seguridad, iCloud no se queda atrás. Su sistema de encriptación y la autenticación multifactorial forman un sólido escudo contra los ciberataques.

Desventajas

Aunque iCloud ofrece una lista de ventajas, no está exento de defectos. Su mayor defecto es que no es compatible con los dispositivos basados en Android. Además, las apps de terceros sufren muchos fallos a la hora de sincronizar con iCloud. Además, el plan de precios parece ser pequeño porque, aparte de los 5 GB gratuitos, sólo hay otros tres planes para elegir.

En cuanto a la capacidad de almacenamiento, Google Drive le gana por goleada. Su plan de pago ofrece hasta 30 TB de espacio para guardar datos en línea, frente a los solo 2 TB de iCloud. Además, iCloud ofrece 15 GB gratuitos a todos los usuarios, mientras que pCloud ofrece 10 GB. Esto es mucho más generoso que lo que ofrece iCloud.

En cuanto al precio, es asequible pero no ofrece muchas opciones. Aparte de los 5GB gratuitos, el servicio sólo tiene 3 ofertas, a diferencia de Google Drive que tiene 6.

Un celular sobre una mesa Descripción generada automáticamente con confianza media

Cómo empezar con iCloud

Empezar a usar iCloud no es tan difícil. Sólo tienes que configurar el dispositivo, registrarte y listo.

Configuración de iCloud

iCloud requiere iOS 13 o Catalina, o una versión posterior para funcionar en el iPhone, el iPad o el Mac. Si se trata de un PC con Windows, el dispositivo tendrá que estar ejecutando Windows 10, la versión actualizada en mayo de 2019, o posterior. Para acceder a iCloud.com, se requiere la versión 9.1 o posterior de Safari en un Mac.

Registrar y abrir una cuenta de iCloud

Registrarse en iCloud es tan fácil como abrir cualquier otra cuenta. Cualquiera que no tenga ya una cuenta de iCloud puede crear una nueva. Sin embargo, ya no es necesario registrarse si ya ha abierto una cuenta. Esto significa que se puede acceder a la misma cuenta con un dispositivo Apple diferente.

En blanco y negro Descripción generada automáticamente con confianza baja

¿Cómo se accede a iCloud?

Se puede acceder a iCloud a través de un iPhone o iPad, Mac y Windows. También se puede acceder al servicio a través de un navegador web. Así es como funciona:

Acceso a iCloud con un iPhone o iPad

Para acceder a iCloud a través de un iPhone o iPad, basta con abrir la aplicación Archivos y elegir la ubicación del archivo a guardar. No obstante, iCloud da a los usuarios la libertad de crear su propia carpeta para almacenar los datos. Una vez guardado, se puede acceder al archivo a través de cualquier otro dispositivo iOS.

Al igual que con la copia de seguridad en el dispositivo, los archivos se pueden mover en línea a voluntad. Además, se pueden compartir con otras personas a través de su cuenta de iCloud. Para ello, debe acceder a la aplicación Archivos.

Acceso al servicio con Mac o PC con Windows

En un Mac, sólo tienes que ir al Finder y hacer clic en iCloud Drive para guardar los archivos en línea. Al igual que con un iPhone o un iPad, es posible crear nuevas carpetas y elegir la ubicación de los archivos que se van a almacenar. Para un PC con Windows, es imprescindible utilizar Windows 10 o posterior y obtener la aplicación iCloud para Windows.

Uso del navegador web para acceder a iCloud

Para acceder al servicio a través de un navegador web, el camino es a través de iCloud.com. Desde ahí, uno puede entrar en iCloud Drive para crear carpetas, guardar archivos, verlos o incluso eliminarlos. El navegador también permite compartir los archivos guardados en iCloud con otros usuarios.

5/5 - (1 voto)