Los errores más comunes que la gente comete al manejar, almacenar y operar con criptomonedas

Si tienes alguna criptomoneda, tendrás que adaptarte a una nueva forma de mantener tu dinero seguro. No puedes guardar tus Bitcoins debajo de la cama o depositar tu Etherium en un banco, al menos, todavía no. Entonces, ¿qué se supone que tienes que hacer?

A continuación, te mostramos 10 errores comunes que las personas cometen al manipular y almacenar sus criptomonedas. ¿Cuántos de estos estás haciendo?

Error 1: No hacer una copia de seguridad de las llaves de la billetera

Las criptocriptomoneda no vienen con la banca en línea ni con el restablecimiento de contraseñas. En su lugar, tienes un conjunto de claves privadas que te permiten acceder a los fondos de tus diferentes carteras.

Tu eres el único responsable de mantener tus llaves a salvo. Si pierdes tu única copia, tal vez porque alguien te robó el portátil o el móvil, quedarás bloqueado para siempre fuera de tu criptomoneda.

Debes hacer copias físicas de tus claves privadas y guardarlas en un lugar seguro, lejos de posibles accidentes.

Error 2: No usar autentifiación en dos factores en Crypto Exchanges

Sí, lo sabemos, la autenticación de dos factores es molesta. Y si soy totalmente sincero, muchos no lo usamos pensando en que es más una molestia que algo necesario.

Pero los intercambios criptográficos son otra cosa. Dado su pobre historial cuando se trata de hackeos, necesitas tomar todas las medidas posibles para mantener tu cuenta segura, especialmente porque tu dinero real está en juego.

Error 3: Lealtad ciega a un Crypto Exchange

La dudosa historia de inseguridad en los intercambios criptográficos hace que sea prudente repartir el riesgo entre varias empresas. Hay muchos sitios o mecados donde hacer intercambios de criptografía que puedes usar, así que ¿por qué poner todos tus huevos en una sola cesta?

No sólo es un buen consejo desde el punto de vista de la inversión, las diferentes bolsas proporcionan acceso a diferentes monedas alternativas, sino que también significa que tendrás menos exposición en caso de que la bolsa sea pirateada, se vuelva insolvente o se enfrente a algún otro desastre.

Nota: ¡Nunca debe almacenar grandes cantidades de criptografía en un intercambio! Ver Error 5 para más información al respecto.

Error 4: No verificar la identidad del Exchange donde vas a invertir

En los EE.UU la Ley Patriota de 2001 estableció como requisito legal que todos los bancos se sometan a la verificación “Conozca a su cliente”, y las leyes también se aplican a los intercambios de criptografía en los Estados Unidos. Pero también incluso las bolsas no estadounidenses, europeas por ejemplo, emprenden ahora dicho proceso con el fin de cumplir con la legislación estadounidense y de otros lugares para todos sus clientes.

Pero aquí está el truco: algunas bolsas de intercambio de criptomonedas te permiten depositar fondos y comenzar a operar sin completar el proceso de verificación. Sin embargo, no te permitirán retirar dinero hasta que sea verificado. Obviamente, el proceso de verificación también ayuda a evitar que se produzcan fraudes en tu cuenta.

Por lo tanto, si deseas asegurarte de que tus activos criptográficos están disponibles cuando los necesites, asegúrate de que has completado los pasos de verificación necesarios en los intercambios de tu elección.

Error 5: Almacenamiento de criptomonedas en carteras calientes

Las billeteras calientes son billeteras criptográficas accesibles a través de Internet, y es esa conectividad la que las abre a un riesgo considerable. Ya hemos mencionado los hackeos de intercambio, pero también está en el capricho de los cierres forzados del gobierno de turno y algunos de los otros problemas a los que se enfrenta la tecnología de las cadenas de bloques.

En su lugar, debes mantener la menor cantidad de dinero posible en las billeteras calientes. Obviamente, si vas de continuo, necesitarás cierta cantidad de liquidez. Pero en términos generales, tu criptomoneda debe ser almacenada en carteras frías para una máxima seguridad.

Error 6: Enviar Criptomonedas a la billetera equivocada

Es fácil sufrir de sobrecarga de billetera. Dispones de claves públicas para tus intercambios, para tu almacenamiento offline y para todas las monedas que tienes. Con tantas cosas en la cabeza, es fácil enviar monedas a la billetera equivocada.

Si la criptomoneda que envías no es compatible con la billetera a la que lo envías (por ejemplo, si envías Bitcoin a una billetera de Ethereum), existe una gran posibilidad de que pierdas irrevocablemente tus activos.

Error 7: Uso de redes Wi-Fi públicas

Nunca debes utilizar una red Wi-Fi pública, del ayuntamiento, centro comercial, hotel, aeropuerto o cafetería, para realizar transacciones de criptomonedas. Y yo tampoco lo haría para casi nada.

Las fallas de seguridad en las redes públicas están bien documentadas, y hay muchas formas en que los hackers pueden robar tus datos cuando está en una red Wi-Fi pública. Debes asegurarse de no revelar sin querer tus claves privadas o intercambiar contraseñas con un fisgón.

Error 8: Uso de extensiones inseguras del navegador

Como puedes darte cuenta al leer este artículo, la mayoría de los errores de seguridad en criptomonedas surgen al exponerse a un número excesivo de vulnerabilidades.

Una de las vulnerabilidades de seguridad que más se pasan por alto son las extensiones de los navegadores. Algunas de las extensiones tienen un número sorprendentemente grande de permisos. ¿De verdad puedes confiar en ellos?

Como mínimo, no deberías realizar transacciones criptográficas utilizando un navegador en el que haya instalado plugins y extensiones no confiables (como los que cargó manualmente). Lo ideal es que utilice uno de los mejores navegadores compatibles con la privacidad y que lo utilice exclusivamente para pagos mediante criptomonedas y para nada más.

Error 9: Uso de contraseñas débiles

Este es un consejo obvio, pero es imprescindible asegurarse de que utilizas contraseñas seguras en tus cuentas de cambio. Si no has implementado autenticación de dos factores o 2FA, deberías hacerlo porque muchas veces es la única barrera entre tus fondos y los ciberdelincuentes que quieren usar la fuerza bruta contra tus credenciales.

Recuerda, los mercados de cambios de criptomonedas y otras billeteras no te dan un token de seguridad como un banco, y no hay reglas en toda la industria para reembolsos o recursos en el caso de que seas víctima de un robo.

Para asegurarte de no olvidar tus contraseñas seguras difíciles de recordar, utiliza un gestor de contraseñas como LastPass.

Error 10: Caer en alguna estafa de criptomonedas

Una de las formas más importantes de mantener la seguridad de tus activos, ya sea en dinero fiduciario o en criptomonedas, es evitar las estafas, los fraudes y las demás formas en que la gente trata de estafarte para robarte tu capital.

Lamentablemente, hay muchas estafas comunes en el mundo de las criptomonedas. Por ejemplo, no necesitas realizar más que una búsqueda superficial en Twitter para encontrar personas que te ofrecen enviarte 50 ETH dentro de siete días si les envías 10 ETH hoy mismo.

Como cualquier cosa en la vida, si algo suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea. Así que debes tener la misma precaución y sentido común que tendrías con cualquier otro activo financiero.

Por supuesto, mantener tu criptomoneda segura cuando está bajo tu control es sólo una parte del rompecabezas de seguridad. También debes tener un conocimiento exhaustivo de la seguridad de las transacciones de criptomonedas.

Rate this post