Cómo funcionan realmente los Smart Contract

Un contrato inteligente o Smart Contract es un fragmento de código que funciona con una cadena de bloques para hacer cumplir los términos de un acuerdo contractual particular.

Los contratos inteligentes permiten que se realicen transacciones de confianza entre partes anónimas, creando así un registro de transacciones transparente, trazable e irreversible, al tiempo que eliminan la necesidad de intermediarios externos.

¿cómo funciona realmente un contrato inteligente?

¿Qué es un Contrato Inteligente?

A pesar de que los contratos inteligentes se ven como nueva tecnología, fueron propuestos por primera vez en 1994 por el informático estadounidense Nick Szabo. Nick Szabo es presuntamente Satoshi Nakamoto, el creador de Bitcoin, pero lo niega una y otra vez. La definición del Papel de Szabo teoriza los contratos inteligentes como un “protocolo de transacción computarizado que ejecuta los términos de un contrato”. Presentadas con mucha antelación, muchas de las propuestas de Szabo se han convertido en las características centrales de un contrato moderno e inteligente.

Los contratos inteligentes ayudan a las personas facilitando el intercambio de cosas a través del código informático. En cierto modo, los contratos inteligentes son ejemplos del enunciado “cuando X tiene lugar, haz Y”. Los contratos basados en la cadena de bloques devuelven el control de las transacciones financieras a los usuarios y proveedores, lejos de instituciones como los bancos, al tiempo que garantizan un registro permanente de esas transacciones.

Desafortunadamente, el término mismo – “contrato inteligente”- causa confusión. Cuando el usuario piensa en un contrato tradicional, piensa en un pedazo de papel firmado que describe los detalles de un acuerdo legal. Un contrato inteligente no sólo esboza, sino que hace cumplir los términos de un acuerdo utilizando código criptográfico vinculado a la cadena de bloques.

5 Ejemplos de cómo funcionan los contratos inteligentes

Mientras que los contratos inteligentes se asocian predominantemente con Ethereum, Bitcoin siempre ha tenido soporte básico para contratos inteligentes. Es sólo que el limitado lenguaje de programación de Bitcoin dificultaba la creación de contratos inteligentes que valieran la pena. Ethereum llegó más tarde y tomó el relevo con contratos inteligentes basados en un lenguaje de programación más fácil de codificar.

Aquí te dejamos algunos ejemplos para ayudar a tener una mejor idea de cómo funcionan los contratos inteligentes:

  • Ejemplo 1: Estás ejecutando una campaña para crear un equivalente crowdfunding de Kickstarter basado en una blockchain o cadena de bloques, como por ejemplo hace Acorn Collective. El contrato inteligente cobra automáticamente los fondos hasta que se alcanza el objetivo de financiación del proyecto, y si el objetivo no se alcanza en el plazo previsto, el contrato inteligente devuelve los fondos a los patrocinadores.
  • Ejemplo 2: El sistema de votación de EE.UU. y cada vez más de otros paises, se enfrenta a un intenso escrutinio debido a las afirmaciones de piratería y manipulación. Un sistema de contratos inteligente que utilice la tecnología de cadenas de bloques inmutables sería más seguro que las cabinas de votación electrónica actuales. Follow My Vote es una plataforma de votación basada en una cadena de bloques que “encarna todas las características que un sistema de votación legítimo requiere: seguridad, precisión, transparencia, anonimato, libertad y justicia”. Los votantes utilizan identificaciones gubernamentales, una cámara web y una computadora para conectarse de forma remota y emitir su voto.
  • Ejemplo 3: uPort utiliza contratos inteligentes de Ethereum para gestionar y proteger la identidad de los usuarios. Por ejemplo, si estás viajando a través de varias fronteras y has cargado tus documentos de pasaporte en uPort, puedes optar por revelar sólo la información requerida en el control de pasaportes, y sólo después de verificar la información que el agente está solicitando. El contrato rechaza cualquier intento de sobrepasar los datos, limitando la cantidad de datos que pueden ser revelados.
  • Ejemplo 4: Un contrato Midasium es una “representación digital de los acuerdos mutuos contenidos en un contrato inmobiliario tradicional”. Midasium crea contratos inmobiliarios de auto-ejecución y auto-cumplimiento que mueven fondos bancarios, títulos de propiedad y concilian pagos. Los contratos de Midasium eliminan la necesidad de intermediarios costosos. Mejor aún, los usuarios pueden convertir sus contratos inteligentes de Midasium en contratos impresos regulares en cualquier momento con fines legales.
  • Ejemplo 5: Otra gran implementación de contratos inteligentes es la asociación AXA Fizzy Flight compensation. En lugar de tener que esperar semanas para la tramitación de los siniestros, AXA Fizzy ofrece una indemnización directa. El usuario compra un seguro de vuelo barato a través de AXA, que sube su registro a fizzy. A su vez, Fizzy registra la compra en la cadena de bloques Ethereum. El contrato inteligente está conectado a bases de datos de tráfico aéreo global, de modo que tan pronto como el vuelo se retrase dos horas, la compensación se activa automáticamente.

Una vez que se escribe un contrato inteligente, se carga en la máquina virtual Ethereum (EVM). El EVM es como un tiempo de ejecución universal que se propaga a cada nodo Ethereum conectado, donde cada nodo puede comprobar que se han cumplido las condiciones del contrato inteligente. Si es así, los nodos responden en consecuencia y llevan a cabo las instrucciones del contrato inteligente.

Yendo más allá, los contratos inteligentes no sólo son útiles como herramientas de contratos especializados, sino que también allanan el camino para las aplicaciones descentralizadas, y esa es una de las principales razones por las que hay tanto entusiasmo en torno al desarrollo continuo de los contratos inteligentes. Puedes saber lo que es una Aplicación descentralizada en este artículo. ¿Qué es una aplicación descentralizada?

¿Puedes confiar en un contrato inteligente?

Recuerda, un contrato inteligente es:

  • Autoejecutable
  • Autoverificable
  • Auto-ejecutable
  • Inmutable

Los contratos inteligentes ahorran dinero al eliminar las entidades de terceros de la ecuación y permitir que las partes se traten cara a cara. Sin embargo, si bien esto suena bien en teoría, para muchas personas, el uso de un intermediario de terceros sirve para dar seguridad al contrato. En el caso de un contrato inteligente, ¿cómo puedes confiar en él si no escribiste el código?

Una vez que el contrato inteligente escribe la transacción en la cadena de bloques, se graba públicamente para que todos la vean. Ese registro no se puede borrar, y cualquiera puede volver a verificarlo en cualquier momento. Pero cuando el contrato inteligente se ejecuta, lleva a cabo las instrucciones exactamente como fue codificado para hacer, y es esta parte la que tiene a los usuarios preocupados.

En principio, los contratos basados en acuerdos de “si-entonces” tienen sentido porque hay entradas constantes y salidas verificables que pueden ser confirmadas, pero la confirmación en sí misma sigue dependiendo de la verificación, y en muchos casos requerirá arbitraje humano. Es entonces cuando el factor humano vuelve a entrar en juego, junto con los problemas de confianza.

Los contratos inteligentes son todavía jóvenes. No están exentas de defectos, y la tecnología todavía necesita mucho trabajo.

Para ser justos, la confianza en los contratos inteligentes puede aumentar con la interdependencia. En otras palabras, podemos crear confianza en contratos inteligentes con contratos más inteligentes. Son contratos inteligentes hasta el final.

Se pueden establecer contratos inteligentes para que la verificación de las condiciones dependa del contrato anterior, etc. Además, los oráculos de contratos inteligentes pueden enviar datos del mundo real a la cadena de bloques para su uso en la verificación de contratos inteligentes. Los oráculos de contratos inteligentes desempeñan un papel importante en la confianza en los contratos inteligentes, y seguirán haciéndolo. Estos oráculos o oracles son herramientas informáticas que permiten actualizar el estado de los Smart Contract con información del exterior, como por ejemplo los precios de las divisas, la cotización de las acciones, etcetera.

Los contratos inteligentes son el futuro

Los contratos inteligentes serán más útiles a medida que evolucionen las criptomonedas y la cadena de bloques. Las preguntas que se hacen a los contratos inteligentes son parte de esa evolución.

En este momento, la tecnología es nueva y los límites son desconocidos. Los usuarios habituales, especialmente aquellos que aún no usán aún las criptomonedas y la cadena de bloques, pueden tener dificultades para confiar en los contratos digitalizados que no pueden tocar, sentir o incluso modificar después de su ejecución. Pero creemos que solo hay que dar un tiempo suficiente y pronto veremos el poder de los contratos inteligentes en acción.

Rate this post